QUE ES UNA BROCHA “MOFETA”

mofeta

Cuando escucho apodos o clasificaciones de brochas y pinceles de maquillaje, muchas veces me da risa. ¿Por qué?, me preguntarán. Y es que en cada país le damos un “apellido” diferente a cada herramienta. Uno de los últimos que me llamó la atención fue: mofeta ¿qué es una mofeta? Hoy te lo contaré.

La primera vez que escuché a alguien hablar de “mofeta”, fue en una conversación con una de aquellas chicas fanáticas del maquillaje: “Mau, como se llama esta brocha… la verdad es que no sé para qué sirve ni cómo se llama, la compré sólo por tentación de tenerla” Lo más cómico de todo es que muchas tienen esta brocha, incluso tú puedes contar con ella entre tus maquillajes, pero al igual que la chica del ejemplo anterior, no tienen idea que así se llama, y lo peor, no saben cómo usarla.

¿Cómo identifico este tipo de brocha?

La mofeta, para que puedan identificarla visualmente, es la típica brocha bicolor en su fibra. Pueden encontrarla por el nombre mofeta, o brocha para polvos iridiscentes.

Ésta está compuesta de tres partes similares a cualquier otra: mango (de madera de balsa idealmente); férula (que es la parte metálica que separa las fibras del mango; si es acero quirúrgico mejor, ya que éste hace que sea más fácil para lavar); y la fibra. Y en esta última parte radica la diferencia. La fibra de la mofeta es doble, es decir, está dividida en dos partes: la primera de pelos naturales (idealmente de un pelo medio, ni muy fino ni muy grueso, agradable al tacto); y la segunda, la fibra óptica (que no es lo mismo que el nylon). Si la ven bien de cerca notarán que las puntas están cortada de manera muy fina quedando cada una de ellas abiertas.

¿Para qué sirve esta brocha?

El fin específico de esta brocha es solo para ocupar polveras iridiscentes (iluminadores de rostro, con escarchas), ya que la fibra óptica atrapa estos filamentos metálicos depositándolos sutilmente y por separado, sin dejar manchas de brillos en la piel.

¡No es para líquidos! Esta brocha fue concebida solo para polvos, aunque algunos maquilladores le han encontrado una utilidad extra para aplicar bases de maquillaje fluidas. Eso es posible siempre y cuando la humedad llegue tan solo a la fibra óptica y no a los pelos naturales, lo que muchas veces, especialmente si no se trata de un profesional, por pulso y fuerza de la mano eso es inevitable que suceda.

Tampoco se usa en polveras comunes y corrientes, porque el plástico rasguña la polvera, haciendo que solo gasten más producto.

Otros puntos a considerar:

  • Su higiene es igual a la de las otras brochas. Debe ser lavada a lo menos una vez a la semana o cada quince días dependiendo de la frecuencia de uso.
  • Si quieres adquirir una, debes saber que de las brochas para aplicación de polvos, ésta es la más cara.
  • Vienen en diferentes medidas de extensión (ancho de las fibras): hay desde dos cm. de circunferencia hasta los seis cm.
  • Se considera una herramienta de uso específico y no general, por tanto, no es imprescindible tenerla en el cosmetiquero de una clienta social, es decir, de alguien que no es experta en maquillaje.

Mauro González – Asesor Imagen / Makeup Artist / www.maquillador.cl / www.maquillajestudio.cl / www.princesadecuentos.cl

  • Post de Mauro
shbthtsb Relacionador Publico – Maquillador Maquillaje Estudio

Relacionador Publico 

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes
APLICA LA MAGIA DEL BB GLOW
¡Bienvenidos a un mundo de belleza radiante! Si estás buscando una manera de mejorar tu apariencia y deslumbrar a todo
Lee mas
brochero
CURSO DE MAQUILLAJE: ¿DONDE ESTUDIAR?
Muchos alumnos que buscan estudiar para ser maquillador no saben si hacerlo en un instituto o con un profesional que lle
Lee mas
Reservar Producto Te informaremos cuando el producto llegue a stock. Por favor, deje su dirección de correo electrónico válida a continuación.

¡Hola!

Ingrese a su cuenta

cerrar sesión

iniciar sesión