¿OJOS HUNDIDOS? APRENDE A MAQUILLARLOS

ojos-hundidos

“Los ojos son el espejo del alma” dicen. A mí, sinceramente, ésa me parece una frase algo siútica. Lo que sí comparto es que la mirada es una forma de comunicación que debe ser cuidada y meditada, y el maquillaje está al servicio de ese fin comunicacional. Pero ojo, por lo mismo, puede ser un excelente aliado o nuestro peor enemigo.

Bajo la premisa del poder de la mirada nos damos cuenta de que debemos cuidar varios factores para ayudarnos a expresar correctamente con la mirada, entre ellos están:

  • Corregir marcos visuales (depilación de cejas bien hecha y pestañas trabajadas minuciosamente).
  • Escoger colores y texturas de maquillaje adecuadas según la hora y evento al que vayas.
  • Determinar tu morfología ocular para lucir un ojo abierto, expresivo, descansado e iluminado.

Si este ejercicio lo hacemos por vez primera nos daremos cuenta que tenemos ojos disímiles: uno más abierto que el otro, más caído, el pliegue no cierra igual, el largo de los mismos, y la forma que caracteriza nuestros ojos.

Dentro de ésta última, una de las morfologías visuales más molestas es el ojo hundido, que se caracteriza por tener un párpado inmóvil con hueso bastante prominente, lagrimal marcado, párpado exterior levemente caído y el pliegue del ojo retraído, lo que deja la cuenca del ojo muy marcada. Ese efecto es “agotador” ya que pareciera que la persona no ha dormido mucho o que tiene actitud de “pena”. Por lo general es hereditario, pero hay varias enfermedades que la generan o acentúan.

Maquillaje para un ojo hundido

  • Dile que no a la sombra de ojos negra o, en general, tonos oscuros. La teoría del color dice que la ausencia de luz minimiza, esconde, presiona y aprieta. Bajo esa teoría nos damos cuenta que una sombra oscura hundirá aún más el párpado.
  • Compra un iluminador líquido. Se venden como lápices que se clickean y tienen pincel de fibra. Éste aplícalo en el párpado inmóvil para dar sensación de “punto de luz” (algunos que existen en el mercado y los recomiendo son: “Touche Eclat” de Yves Saint Laurent, o “Flash Retouche” de Lancome).
  • Un poco de sombra blanca tornasolada en los lagrimales ampliará los ojos. Desposítala con un cotonito.
  • El iluminador, como sombra más clara, debe ser blanca mate. Si escoges tornasoles o exceso de escarchitas se verá que tratas de iluminar el ojo forzosamente, perdiendo naturalidad.
  • La máscara de pestañas debe dar un alargue extremo. No apliques volumen porque esconderá el ojo y, además, no permitirá el paso de luz al párpado móvil.
  • Olvida el delineado grueso. Opta por un delineador en gel y con un pincel biselado aplica una línea delgada a raíz de pestañas.
  • Las cejas deben estar correctamente depiladas, el marco de elevación debes darlo desde la pupila hacia afuera.
  • Para la noche, existen delineadores gel con escarchas. Son una buena opción.
Mauro González – Asesor Imagen / Makeup Artist / www.maquillador.cl / www.maquillajestudio.cl / www.princesadecuentos.cl

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hola!

Ingrese a su cuenta

cerrar sesión

iniciar sesión