testeo en animales

¿MAQUILLAJE LIBRE DE TESTEO ANIMAL?, ¿DE QUÉ SE TRATA ESTO?

 

¿Una moda? ¿Justicia con nuestros “hermanos menores”, los animales? Muchas personas desconocen estos conceptos que hoy son un tema del día a día en el área de la cosmética, y que definitivamente los orientarán sobre qué producto utilizar, y cuáles son las ventajas y desventajas de adquirir algunos con componentes derivados de animales o sin ellos.

Hace un tiempo atrás compartí un café con algunos colegas y debatimos sobre el uso de materia prima animal, en temas de maquillaje. Me impactó el darme cuenta que muchos de ellos, desconocían el tema de, por ejemplo, las marcas que tienen un testeo en animales y cuáles no. Quizás no sea solo producto de la ignorancia misma, sino de las estrategias de muchas empresas por ‘ocultar’ sus estudios de laboratorio para no ‘echarse encima’ esos grupos de interés, preocupados exclusivamente del bienestar de nuestros animales.

¿Cuáles son los pro y los contras del uso (o abuso) del producto animal?

Por una parte está la utilización de materias primas de origen animal. En mi opinión, no veo la imperiosa necesidad de ocuparlas en la composición química de los productos cosméticos. Actualmente nuestros laboratoristas han alcanzado un nivel profesional muy alto apoyado en una tecnología bien avanzada. Ésto en conjunto logra resultados excelentes, por ejemplo, crear sustitutos a ciertos fijadores derivados en un principio, de animales.

Por otra parte, está el asunto del testeo de químicos cosmetológicos en animales. Y en esto hay varios puntos a considerar. Por una parte, la barbarie que significa obligar a un animal a soportar estas pruebas. Y segundo, ¿se puede saber qué tiene que ver mi piel con la de un conejo? ¿O acaso, mis ojos son parecidos a los de una rata?

Tips para considerar

  • Hay dos tipos de brochas de fibra natural: la del pelo cortado a fuerza y la del pelo trasquilado. El primero es arrancado del animal a manojos; esto lleva a que debido al sufrimiento del animal, se altere la  localidad del cabello ya que se electriza quedando duro y poco agradable al tacto. La segunda, por su parte, corresponde a un animal de pastoreo o crianza que es trasquilado y, por ende, se encuentra relajado, entregando un pelo blando y suave al contacto con la piel humana.
  • Hoy existen dos fibras sintéticas 100% veganas: nylon y fibra óptica. Opten por las últimas, el nylon deja el maquillaje mal aplicado y no tiene una agradable sensación al tacto.
  • Actualmente existe el testeo in vitrotécnica que lleva una célula humana en un tubo de ensayo para hacerla reaccionar al contacto de una muestra del cosmético. Evidentemente eso tiene un costo de hora/hombre y recursos más elevado.
  • Si deseas adquirir productos que no testeen en animales debes revisar frascos o cajas y éstos deben decir “LIBRES DE CRUELDAD ANIMAL” o “CRUELTY FREE”. En Chile, que yo sepa, hay dos marcas en el comercio libres de crueldad animal: MAC y LUSH, agradecería algún comentario si alguien sabe de otra disponibilidad a la venta.logos libre testeo animal

Esos puntos los encuentro claves para partir de la base que hay que legislar contra la crueldad animal, pensando además, en la seguridad humana, ya que de esta manera, estaríamos siempre, según mi opinión, ante productos cosmetológicos inseguros.

Mi idea esta semana es generar debate y comprender que la belleza de nuestro rostro no puede depender de la sangre de seres inocentes, que nada se benefician con todo este proceso de investigación y producción.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hola!

Ingrese a su cuenta

cerrar sesión

iniciar sesión