En una sociedad sobre comunicada expresar de manera certera, rápida y clara nos ayudará a potenciarnos como individuos. Nuestra imagen conformada por expresiones verbales y no verbales deben estar en armonía para no confundir a quienes tenemos en frente y lograr un impacto en su memoria para quedarnos ahí por el tiempo que deseemos.
Este curso está pensado para toda persona que desee proyectar su propia imagen, o bien, para asesorar a otros, por ende, puede ser tomado por cualquier persona o bien con conocimientos de algún rubro del área estética.
Impartido por Mauro González, Relacionador Público y Proyectista de Imagen, Maquillador y coaching para empresas y particulares. Ex profesor del curso Imagen de Marca y Estética en la Proyección de Imagen de la Pontificia Universidad Católica. Profesor de Maquillaje PRO en Maquillaje Estudio Ltda.
Curso de nivel técnico avanzado pero que no requiere experiencia previa, esto ya que comenzamos desde conocimiento cero.
Esta orientado a preparar al alumno para asesorar la concordancia entre la identidad y la imagen de marca de cada cliente, ya sea por iniciativa propia o porque debe interactuar con un entorno empresarial específico.
2.1 Historia de la Asesoría de Imagen.
2.2. La importancia de la proyección de imagen nivel personas.
2.3. Importancia de la proyección de imagen del personal en la secuencia de imagen corporativa.
3.1. Escuelas de comunicación
3.2. Modelo comunicacional básico
3.3. Desarrollo de las partes del flujo comunicacional
3.4. Relevancia del “ruido comunicacional” en proyección de imagen
4.1. Modelos de comunicación verbal y su relevancia en la relación asesor / cliente
4.2. Fortalezas y debilidades en la paralingüística
4.3. Realidad de la kinésica en la asesoría integral
4.4. Comunicación proxémica
4.5. Posicionamiento efectivo
5.1. Evolución del vestuario en la historia
5.2. Psicología de color
5.3. Tipos de cuerpos masculinos y femeninos
5.4. Tipos de telas y sus confecciones recomendadas
5.5. Simbología de etiquetado
5.6. Colorimetría de color para cada asesorado
5.7. Combinación de vestuario y calce para vestuario femenino
5.8. Combinación de vestuario y calce para vestuario masculino
5.9. Uso de accesorios y calzado.
6.1. La importancia de la piel en la imagen
6.2. Cosmética, cabello, cuidados corporales, manos y uñas
6.3. Colorimetría en la estética
6.4. Balance entre técnicas de embellecimiento.
7.1. Definición y diferencias del Ceremonial y del Protocolo
7.2. Reglas de cortesía sociales
7.3. Reglas de cortesía laborales
7.4. Protocolo en canales de comunicación
7.5. Normativa de redes sociales
7.6. Precedencia
7.7. Etiqueta en la mesa
7.8. Tipos de Ceremonias (producción de eventos)
7.9. Vestuario de Etiqueta
Ingrese a su cuenta