CORRECTOR DE OJERAS Y ADIOS CANSANCIO!!!

corrector-de-ojeras

Ustedes se esmeran en lograr el mejor esfumado en los ojos, en aplicar un labial impecable y en ocupar certeramente el polvo translúcido para sellar. Pero se olvidan de algo fundamental. Yo veo sus miradas y noto algo manchado… ¿sombra quizás? No. ¿Efecto de la luz? No. ¡Son esas tremendas ojeras que no pueden hacer desaparecer!

Un alto porcentaje de mujeres cree que la base de maquillaje también se puede aplicar bajo los ojos. Y claro, es del mismo tono de la piel y tiene alta cobertura, por lo que ahorrarían algo de dinero si piensan en prescindir del corrector. Pero tener esas ideas solo conseguirá tres efectos negativos en la calidad del maquillaje:

  • La densidad de la base de maquillaje es demasiado alta, lo que generaría un peso excesivo. Eso, con el paso de los años, colaboraría en la formación de bolsas bajo los ojos.
  • Esa misma densidad hace más notorias las arrugas del contorno de la mirada (“patas de gallo” y pliegue inferior de pestañas inferiores).
  • La composición química está acondicionada para resistir la grasa facial (piel  más resistente), no de aceites de contorno que son exudados por una zona muy sensible. Esto podría provocar, entre otras cosas, alergias de media a alta gravedad, y más arrugas.

Por ese motivo es que los Maquilladores insistimos en la utilización de un producto específico para esta zona tan delicada: el corrector de ojeras.

Recomendaciones para su compra:

  1. El color del corrector es idéntico al de la piel; por zona geográfica, en Chile corresponderían amarillo beige (NC), o rosa beige (NW).
  2. Sobre el tono hay dos tendencias de uso: la primera es la francesa. Esta establece que el corrector debe tener un tono idéntico al de la base para no generar un efecto al que llamo “ojos de mapache” (la cara oscura y los ojos claros). La segunda, corresponde a las escuelas americanas donde aseguran que aplicar un corrector más claro “ilumina la mirada”. Personalmente prefiero un corrector igualado a la base, se ve más natural y no con la sensación de estar “pintada”.
  3. Si ven alguno en colores verde, violeta, amarillo, coral y otros, corresponden a correctores faciales y no anti ojeras.
  4. Deben solicitar una cobertura que se adapte a su ojera. No siempre uno de cobertura máxima es la mejor opción, ya que mientras menor sea el recubrimiento, menos el depósito en la arruga que habrá.
  5. Para mayor seguridad en la mezcla de químicos y para coordinar bien la paleta de colores es que les recomiendo que la base y el corrector sean de la misma marca.
  6. Tamaño: generalmente vienen en frascos de 10 a 15 ml, o su equivalencia en gramos en caso de que sea una textura cremosa (sólido).
  7. Por norma internacional debe tener rotulado en su frasco, caja o etiqueta adjunta, una leyenda que deje en claro su composición química, peso y otras características. Asegúrense que diga: “dermatológica y oftalmológicamente testeado”.
  8. Sean muy insistentes en que este producto sea libre de crueldad animal (free Cruelty) ya que, generalmente, si realizan pruebas en animales, es en ojos de conejos.

Con respecto a su aplicación:

Por orden: primero aplicas la base hasta el contorno de los ojos, y luego el corrector en el lugar donde no colocaste la base.

Mau

  • Post de Mauro
shbthtsb Relacionador Publico – Maquillador Maquillaje Estudio

Relacionador Publico 

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hola!

Ingrese a su cuenta

cerrar sesión

iniciar sesión